viernes, 31 de enero de 2025

LEHMAN CENTER PRESENTA MERENGUE CON AMOR 3 CELEBRANDO SAN VALENTIN.

 Lehman Center for the Performing Arts se enorgullece de presentar MERENGUE CON AMOR 3 el sábado 15 de febrero de 2025 a las 8 p.m. Regresando por su tercer año, este querido concierto del Día de San Valentín reúne algunas de las voces más memorables del merengue para una noche inolvidable de éxitos románticos y ritmos vibrantes. Con la participación de RAMÓN ORLANDOCARLOS
DAVID
RAVELARAMIS CAMILOPETER CRUZTONY BRAVO y SIN FRONTERASMERENGUE CON AMOR 3 promete una noche cautivadora llena de éxitos queridos que abarcan los años 80, 90 y la actualidad.

Lehman Center for the Performing Arts está ubicado en el campus de Lehman College/CUNY en 250 Bedford Park Boulevard West, Bronx, NY 10468. Las entradas para MERENGUE CON AMOR 3 el sábado 15 de febrero de 2025 a las 8 p.m. (VIP $100, $85, $65, $50, $40) se pueden comprar llamando a la taquilla de Lehman Center al 718-960-8833 (de lunes a viernes, de 10 a.m. a 5 p.m., y a partir de las 4 p.m. el día del concierto), o a través del acceso en línea en https://www.lehmancenter.org/events/merengue-con-amor-3. Lehman Center es accesible por el tren #4 o D hasta Bedford Park Blvd. y está cerca del Saw Mill River Parkway y el Major Deegan Expressway.

RAMÓN ORLANDO, un aclamado pianista, compositor y cantante de Manoguayabo, Santo Domingo, comenzó su viaje musical a los 14 años, tocando teclados en La Tribu Orchestra, dirigida por su padre, Cuco Valoy. En 1986, fundó la aclamada Orquesta Internacional, obteniendo premios prestigiosos como El Gordo del AñoEl Dorado y Casandra. La popularidad del grupo alcanzó su punto máximo en 1991 con un concierto al que asistieron más de 15,000 fanáticos. Posteriormente, Orlando alcanzó el éxito internacional con la canción “El Venao” (1997) y debutó como pianista de conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana.

CARLOS DAVID, un talentoso cantante y compositor de La Mata de Cotuí, República Dominicana, comenzó en la Orquesta de Bonny Cepeda antes de unirse a Dioni Fernández y luego co-liderar la Orquesta Liberación. Alcanzó el éxito con éxitos como “Solo Importas Tú” y “Esa Mujer” (1987) y lanzó su primer sencillo, “A Mi Nada Me Cae” (1992), con Combo Records. En 2010, se reconectó con sus fanáticos a través de su álbum en solitario Carlos David Mundial.

RAVEL, criado en Nueva York, es reconocido por su voz distintiva y su profunda conexión con la música de baile dominicana. Con su banda Los Bravos, obtuvo reconocimiento por álbumes como Como Tú Lo Quieras (1999) y Llegó El Tipo (1992), este último ganando dos premios Estrellas del Merengue. Su álbum de 1997 Alma, Ritmo y Pueblo consolidó su estatus como una figura destacada en el merengue.

ARAMIS CAMILO, conocido por su estilo audaz y su enfoque innovador del merengue, comenzó su carrera en los años 70 con la Orquesta Luichy Herrera. En 1983, lanzó el éxito “El Tente” y más tarde cofundó Aramis Camilo y la Organización Secreta con Raphy D’Oleo. Su ropa y sonido únicos redefinieron el merengue, lo que le valió el premio Revelación del Año en los Premios El Dorado de 1984. Camilo sigue siendo una figura destacada en el género.

PETER CRUZ, una figura pionera en el merengue, nació en Monte Plata, República Dominicana. Obtuvo reconocimiento en los años 80 con grupos como El Queridísimo y Cheché Abreu y Sus Colosos antes de unirse a la Orquesta de Wilfrido Vargas, realizando giras por toda América Latina. Conocido por éxitos como “Tú Mujer” (1985) y “Cometa Blanca” (2000), Cruz colaboró con Ramón Orlando, consolidando aún más su lugar en la historia del merengue.

TONY BRAVO, nacido en la República Dominicana, colaboró con el ícono dominicano Aníbal Bravo en los aclamados álbumes Que Siga el Palo! y El Retorno Musical de Aníbal Bravo, ambos lanzados en 1995. Ahora radicado en los Estados Unidos, continúa representando el merengue dominicano como un destacado intérprete en escenarios nacionales e internacionales.

SIN FRONTERAS, un grupo de merengue de la República Dominicana, alcanzó la fama a fines de los años 90 bajo la dirección del productor y director musical Darys Contreras, también conocido como “Darys Darys.” El grupo ganó reconocimiento internacional con éxitos como “Nubes de Algodón” y “Amarte a Ti” (1996).

No hay comentarios:

Publicar un comentario