domingo, 1 de diciembre de 2024

Lehman Center del Bronx presenta "El Parrandón de New York" este sábado 7 de diciembre.



Lehman Center for the Performing Arts se enorgullece en presentar EL PARRANDÓN DE NEW YORK con LA GRAN MANZANA, EL EQUIPO y el tres veces ganador del Latin Grammy JOSÉ ALBERTO "EL CANARIO" el sábado, 7 de diciembre de 2024, a las 8 PM. Celebrando el espíritu de la temporada navideña, el concierto promete una noche inolvidable llena de alegría, música y festividad.


Lehman Center for the Performing Arts está ubicado en el campus de Lehman College/CUNY en 250 Bedford Park Boulevard West, Bronx, NY 10468. Las entradas para EL PARRANDÓN DE NEW YORK el sábado, 7 de diciembre de 2024, a las 8 PM (VIP $110, $95, $65, $50, $40) se pueden comprar llamando a la taquilla de Lehman Center al 718-960-8833; Para Español: 718-960-8835 (lunes a viernes, de 10 am a 5 pm, y comenzando 4 horas antes del espectáculo los fines de semana), o a través de la página web www.lehmancenter.org/events/parrandon-new-york. Lehman Center es accesible mediante los trenes #4 o D hasta Bedford Park Blvd., y está cerca de las autopistas Saw Mill River Parkway y Major Deegan Expressway. Los asistentes que compren boletos VIP (primeras 9 filas del Centro de la Orquesta) están invitados a una recepción especial a las 6:30 PM el día del evento. La recepción incluye bebidas y aperitivos cortesía de Havana Café.

LA GRAN MANZANA fue fundada por Víctor Roque y Henry Hierro. Conocida como una de las bandas latinas más influyentes de los años 80 y 90, la visión de Víctor Roque era combinar el merengue tradicional con influencias norteamericanas para crear un sonido distintivo. En 1982, para dar vida a esta visión, integraron a los cantantes Anthony ValdezWillie Hierro y Marcos Burdier, renombrando la banda como LA GRAN MANZANA—en homenaje a la ciudad de Nueva York. El proyecto debut de LA GRAN MANZANAHenry, Víctor y La Gran Manzana, fue grabado en 1983, pero fue su álbum de 1984 con el mismo título el que los convirtió en un fenómeno de radio. Sus éxitos “Mentirosa,” “Mole Mole,” y “Rosa Blanca” rápidamente alcanzaron la cima de las listas, estableciéndose como íconos del género. Otros temas populares incluyen “Por Tu Querer,” “No Me Sigues Más” y “Tus Besos.” Víctor Roque se presentará junto a WILLIE GÓMEZ, VÍCTOR BRITO y TONY VALDEZ para interpretar canciones atemporales en el escenario de Lehman Center.

JOSÉ ALBERTO "EL CANARIO", reconocido por su exquisita voz y su habilidad única para silbar, es un
celebrado cantante dominicano que recientemente ganó un 
Latin GRAMMY® por “Mejor Álbum Tropical Tradicional” con su aclamado álbum Rodando Por El Mundo (2023). Este proyecto rinde homenaje al bolero y la música tropical, y cuenta con la participación de leyendas como Gilberto Santa RosaVíctor Manuelle y Milly QuezadaJOSÉ ALBERTO “EL CANARIO” ganó fama internacional como vocalista principal de Típica '73, contribuyendo a álbumes emblemáticos como Salsa Encendida (1978) e Into the 80s (1981). En 1983, lanzó su propio grupo, produciendo discos influyentes como Típicamente (1984) y Canta Canario (1985). En los años 90, logró aún más éxito con temas como “Nada se Compara Contigo” y “Discúlpeme Señora” del álbum Llegó la Hora (1992). Habiendo trabajado junto a Tito PuenteTito Nieves, Celia Cruz Dave ValentínJOSÉ ALBERTO "EL CANARIO" continúa moldeando el legado de la salsa.

EL EQUIPO es una banda de merengue formada en 1978 por el músico dominicano Dioni Fernández, ganando rápidamente popularidad con éxitos como “Cal Y Arena” y “El Guardia Del Arsenal". Sus álbumes más destacados, incluidos Fiesta & Fiesta (1985), Pasa la Vida (1986) y Dioni Fernández y El Equipo (1988), consolidaron su lugar en la historia del merengue. Dioni Fernández, quien grabó 13 álbumes con el grupo, tocó con Orquesta Félix del Rosario a principios de los años 70 y Los Hijos del Rey de 1975 a 1977 antes de formar EL EQUIPO. El grupo también cuenta con el vocalista Pablo Martínez, conocido por éxitos como “No Se Murió El Amor” y “Loco Loco,” quien ganó fama en los años 80 como miembro de Orquesta Dioni Fernández y La Gran Manzana. Se une al grupo el cuatrista puertorriqueño Charlie Rodríguez, quien comenzó a actuar a los 12 años con su hermano en “Los Guayubines” en 1990 y más tarde realizó giras internacionales como director musical de Los Cantores de Bayamón a partir de 1993.

Lehman Center for the Performing Arts, Inc. recibe apoyo, en parte, de fondos públicos del Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Nueva York en asociación con el Ayuntamiento de la Ciudad de Nueva York y la Delegación del Bronx. El apoyo adicional es proporcionado por el Consejo de las Artes del Estado de Nueva York con respaldo de la oficina del Gobernador y la Legislatura del Estado de Nueva York. Nos complace compartir que Goya Foods ha renovado su patrocinio para esta temporada, lo cual ayudará a Lehman Center a expandir nuestro alcance en la comunidad. Además, hemos asegurado financiamiento de la Howard Gillman Foundation para impulsar nuestra programación. La temporada 2024-2025 también es posible gracias a patrocinadores como Con Edison, Havana Café, Friends of Lehman Center y nuestro querido público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario